Jesuitas España

Frontera Sur y Derechos Humanos

La mañana del miércoles 15 de abril el Foro Ignaciano de Frontera Sur en Nador dedicó varios talleres simultáneos a profundizar sobre el tema de Frontera Sur y Derechos Humanos.

En uno de los talleres, el líder de uno de los asentamientos nos presentó el día a día de las personas que viven en Selouane y el monte Gurugú, en muchos casos personas que huyen de situaciones de hambre, violencia y buscan un futuro mejor para los suyos.

Asimismo, se simultaneaba con un taller sobre asilo y devoluciones en caliente en frontera. El control migratorio no puede ejercitarse a cualquier coste, y la protección de vidas humanas es un imperativo moral y legal, una línea roja que nunca deberíamos traspasar. La situación actual en la Frontera Sur hispano-marroquí presenta situaciones tremendamente injustas a través de las expulsiones en caliente y el concepto operativo de frontera.

Por último, un taller sobre tráfico de personas. Hay algunas realidades en frontera que dejan aún más desprotegidas a algunas personas y que las denigra hasta límites que desconocemos. ¿Quiénes se aprovechan de la trata de personas sobre todo con fines de explotación sexual? ¿Cómo se puede calificar a una sociedad que denigra, que no auxilia a las personas inmigrantes?  “Una sociedad enferma” (Monseñor Agrelo, obispo de Tánger).

Para profundizar en este tema os recomendamos este informe del SJM España

Por un Estado de Derecho... también en la Frontera Sur