Jesuitas España
noticias
reflexión
search
insert_drive_file
email
place
menu
Quiénes somos
Organización
Trabajo en red
Recursos
Prioridades
Cooperación Internacional
Infancia y juventud
Migrantes
Ámbitos de inclusión
Equipos
Incidencia
Formación
Ecología
Sostenibilidad Institucional
Grupos
Comunidades de Hospitalidad
Reflexión y centros sociales
Misión obrera
Quiénes somos
keyboard_arrow_down
Organización
Trabajo en red
Recursos
Prioridades
keyboard_arrow_down
Cooperación Internacional
Infancia y juventud
Migrantes
Ámbitos de inclusión
Equipos
keyboard_arrow_down
Incidencia
Formación
Ecología
Sostenibilidad Institucional
Grupos
keyboard_arrow_down
Comunidades de Hospitalidad
Reflexión y centros sociales
Misión obrera
Dónde estamos
COVID
Documentos
Boletín
Política de privacidad
Aviso Legal
Inicio
Noticias-InfoSJ
En Romero tenemos una inspiración para la Iglesia pobre y para los pobres
En Romero tenemos una inspiración para la Iglesia pobre y para los pobres
"Monseñor Romero quería una Iglesia al servicio de la humanidad y de los pobres, y eso es también lo que quiere Francisco"
, afirma el jesuita alemán
Martin Maier
, experto en la figura de Oscar Romero y la teología de la liberación. Maier ha participado este martes 17 de marzo en
Cristianisme i Justícia
(Barcelona) en un diálogo con el también jesuita y teólogo
José I. González Faus
con motivo del 35 aniversario de la muerte de Monseñor Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en El Salvador.
El pasado 3 de febrero, recordaba Maier al inicio de su intervención, en El Salvador tocaron todas las campanas, porque se anunció que Francisco había firmado el decreto que reconoce el martirio de Romero. Hace pocos días se ha hecho público que la ceremonia de beatificación de Monseñor Romero tendrá lugar el próximo 23 de mayo en el país centroamericano. Este ha sido un paso muy importante, ya que, como explicó Martin Maier, el proceso de beatificación de Oscar Romero ha sido obstaculizado durante mucho tiempo, por una parte de la iglesia que no aceptó su manera de comprometerse con los pobres, y también por parte de aquellos que en El Salvador celebraron su muerte.
En su intervención, el jesuita alemán, autor del libro "Oscar Romero. Mística y lucha por la justicia" (Herder), repasó el proceso que experimentó Romero en relación a la teología de la liberación y su compromiso con el pueblo de El Salvador, y como el fuerte impacto que le causó el asesinato del sacerdote jesuita Rutilio Grande provocó en él un cambio personal que invirtió su posición sobre la teología de la liberación y el pensamiento de Ignacio Ellacuría y los jesuitas de la UCA, con los que había sido hasta entonces muy crítico.
"Lo central de la teología de la liberación es la opción de los pobres"
, recuerda Maier, y es por ello que considera que es hoy vigente.
"En Romero tenemos una inspiración para la Iglesia pobre y para los pobres en la que nos insiste el papa Francisco"
. José I. González Faus en su intervención insistió en esta idea. Recordó también el cambio experimentado por Romero y como se dejó afectar por la realidad que vio, y como esto lo llevó de la caridad a la lucha por la justicia. González Faus defendió también el compromiso de la Iglesia con los pobres, citando precisamente a Romero cuando afirma que
"una Iglesia que no es perseguida, sino que busca conservar sus privilegios, no es la Iglesia de Jesús."
Aquí está el video entero del acto "Teología de la liberación: de la condena a la rehabilitación", con las intervenciones de Martin Maier y José I. González Faus.
{youtube}6q-38-LkqLY{/youtube}