Jesuitas España

Oración interreligiosa por la paz en Bilbao

En este mes se celebran varios acontecimientos en relación con nuestros deseos de paz: comenzamos el día 1 de enero la jornada mundial con el lema “no esclavos sino hermanos” del Papa Francisco y terminamos con la oración por la paz, en el aniversario de la muerte de Gandhi 

Convocados por Munduko Txokoa, y tras los últimos acontecimientos de París, el grupo DIAR ha organizado una velada de oración por la paz, el jueves 22  de enero.
 
La capilla Arrupe se transformó en sala de oración para todos. En ella el nombre de Dios aparece escrito en una pluralidad de  lenguas y en distintas escrituras, de modo que toda persona que llegase, se pudiese sentir en su casa.
 
Comenzamos  con una introducción que recogió los deseos de unidad de los reunidos, y lo que ellos representaban. Y una oración esenia proclamada pausadamente nos ayudó a ponernos en manos de quien nos une.
 
Después una monja budista, con su estilo propio, ayudó a profundizar en la paz. Un judío en hebrero y arameo, nos introduce en el Israel de la promesa. Y un grupo de senegaleses musulmanes con su vibrante oración cantada, nos sitúan en su experiencia religiosa. Un joven saharaoui recita en árabe algunas aleias del Corán.
 
La comunidad Bahá’í y los zoroastristas nos sorprenden con una densa y precisa oración. Y más tarde, dos personas una en lengua lingala y la otra en francés nos introducen en el alma del África subsahariana. Todo ello intercalado de momentos de silencio o intercambio para asimilar la riqueza de nuestras diferencias. 
 
La canción de Luis Guitarra, “quién ayuda a quien” nos recuerda al Quien, que son otras personas y Quien nos trasciende. Y el padrenuestro cantado en euskera, “gure aita”, las manos unidas y el corazón en un mismo deseo, puso punto y final a nuestra oración.
 
Los distintos salíamos renovados en nuestra convicción de que las diferencias nos unen más que nos separan, nos enriquecen más que nos atemorizan.