Jesuitas España
noticias
reflexión
search
insert_drive_file
email
place
menu
Quiénes somos
Organización
Trabajo en red
Recursos
Prioridades
Cooperación Internacional
Infancia y juventud
Migrantes
Ámbitos de inclusión
Equipos
Incidencia
Formación
Ecología
Sostenibilidad Institucional
Grupos
Comunidades de Hospitalidad
Reflexión y centros sociales
Misión obrera
Quiénes somos
keyboard_arrow_down
Organización
Trabajo en red
Recursos
Prioridades
keyboard_arrow_down
Cooperación Internacional
Infancia y juventud
Migrantes
Ámbitos de inclusión
Equipos
keyboard_arrow_down
Incidencia
Formación
Ecología
Sostenibilidad Institucional
Grupos
keyboard_arrow_down
Comunidades de Hospitalidad
Reflexión y centros sociales
Misión obrera
Dónde estamos
COVID
Documentos
Boletín
Política de privacidad
Aviso Legal
Inicio
Noticias-InfoSJ
Premio Internacional Alfonso Comín a los inmigrantes que saltan las vallas
Premio Internacional Alfonso Comín a los inmigrantes que saltan las vallas
La Fundación Migra Studium participó en el acto de entrega del Premio.
El Premio Internacional Alfonso Comín ha reconocido, este año, a los inmigrantes y refugiados que, arriesgando su vida, saltan las vallas de Ceuta y Melilla. Gustave Kiansumba, que resultó herido intentando saltar la valla, recogió el premio en Barcelona de manos de María Luisa Oliveras, presidenta del Patronato de la Fundación Alfonso Comín. En el acto de entrega, celebrado el 10 de diciembre en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, también intervinieron José Palazón, presidente de Prodein Melilla; Luís Miguel Muñoz, jesuita y director de la Fundación Migra Studium y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias.
Luis Muñoz, como representante de una entidad social que trabaja por la defensa de los derechos de las personas inmigradas y por la cohesión social, presentó en su discurso este premio como reconocimiento al colectivo de personas migrantes que "son maltratadas en nuestras fronteras del sur de España, y por extensión en todas las fronteras del mundo”. El director de la fundación Migra Studium recordó que hoy en día las fronteras dentro de Europa son suaves y amables, pero también "las fronteras son lugares algo inhóspitos, caóticos, una tierra de paso y de nadie, lugares donde reina la desconfianza, el miedo y el control, este es el caso, actualmente, de las fronteras exteriores de Europa, y en concreto de la frontera sur con África ". Luis Muñoz apuntó la necesidad de desarrollo de los países pobres, más acciones no a corto, sino a largo plazo, que busquen la gobernanza global, la equidad entre las diferentes partes del mundo, y no la enorme desigualdad social y económica existente actualmente, "necesitamos políticas generosas de acogida y de integración, que ayuden a cohesionar una ciudadanía enriquecida por su diversidad."
En nombre de los inmigrantes, recogió el premio Gustave Kiansumba, que huyó del Congo y colaboró con Médicos sin Fronteras mientras intentaba llegar a Europa. En su testimonio fueron representadas personas inmigrantes y refugiadas que arriesgan su vida para intentar encontrar un futuro mejor en Europa.