Jesuitas España

Fe-Justicia: el binomio que sigue marcando la misión

La Provincia de España de la Compañía de Jesús celebra este curso el 50 aniversario del Decreto 4º de la Congregación General XXXII: Nuestra misión hoy: el servicio de la fe y la promoción de la justicia. Aquel que marca la misión desde hace medio siglo con el inseparable binomio Fe-Justicia. El Decreto proclamó con claridad que servir a la fe implica necesariamente promover la justicia. No se trata de dos caminos paralelos, sino de un único movimiento espiritual y apostólico: la fe auténtica se hace visible en la transformación de las estructuras que generan pobreza y exclusión y la búsqueda de justicia nace de una experiencia de Dios que impulsa a servir. Esta interrelación inseparable es desde entonces el corazón de la identidad jesuita contemporánea.

Así, estos días en el Centro Arrupe de Valencia se está celebrando un ciclo de conferencias para conmemorar el 50 aniversario. Este miércoles, 1 de octubre, fue el turno de Darío Mollá SJ, mientras que este jueves, 2 de octubre, tomará la palabra Álvaro Alemany SJ. El próximo 16 de octubre cerrará la serie una relectura global.

En Zaragoza, la apertura del curso del Centro Pignatelli va a correr a cargo de Ignacio Dinnbier SJ, delegado del Sector Servicio de la Fe, y Luis Arancibia, delegado del Sector Social. Ambos van a tratar sobre un diálogo, el del binomio Fe-Justicia, que sigue abriendo caminos hoy. La conferencia se va a celebrar el próximo 7 de octubre a las 19:00 horas. El propio Luis Arancibia estará un día después, el 8 de octubre a las 20:00 horas, en el Centro Cultural San Hipólito de Córdoba.

Uno de los platos fuertes de esta conmemoración a lo largo y ancho de la Provincia son las V Jornadas Fe y Justicia, un encuentro bienal que, por primera vez sale de Barcelona para celebrarse en Bilbao. Las jornadas están organizadas de manera conjunta por Cristianisme i Justícia, el Centro Loyola de Bilbao y Alboan, y se celebran bajo el lema: 50 años de Fe y Justicia: herencia y horizonte.

El objetivo de estas jornadas es ofrecer un espacio de reflexión, diálogo y convivencia entre personas y organizaciones comprometidas con la construcción de un mundo más justo, con un programa que combina diversos formatos:

  • Ponencias para profundizar en temas de actualidad.
  • Talleres participativos que permitirán trabajar en grupos reducidos.
  • Momentos de convivencia, fomentando el intercambio y la creación de redes entre los asistentes.

De esta manera, las jornadas buscan que los participantes no solo escuchen, sino que también interactúen activamente, compartan experiencias y generen nuevas colaboraciones.

Mesa inaugural abierta al público

La sesión de apertura se celebrará el viernes 17 de octubre a las 19 horas en el salón de actos de Arrupe Etxea (c/ Padre Lojendio, 2, Bilbao) y será abierta al público, sin necesidad de inscripción previa.

La ponencia inaugural correrá a cargo de José Ignacio García Jiménez sj., director del Centro de Estudios Cristianisme i Justícia de Barcelona. José Ignacio es teólogo y economista, y ha trabajado en el Servicio Jesuita para los Refugiados (JRS) de Malawi y Mozambique. También ha tenido responsabilidades de liderazgo en Bruselas en el Jesuit European Social Center y el Servicio Jesuita para los Refugiados en Europa.  

La jornada del sábado 18 de octubre se desarrollará también en Arrupe Etxea, con la participación de integrantes de Cristianisme i Justícia, Centro Loyola de Bilbao y Alboan.

Cómo participar

Si bien las jornadas están dirigidas principalmente a integrantes de las entidades organizadoras, cualquier persona interesada puede sumarse. Basta con escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y la asistencia se confirmará según la disponibilidad de plazas. Aquí se pueden consultar más detalles de las jornadas.