Jesuitas España
noticias
reflexión
search
insert_drive_file
email
place
menu
Quiénes somos
Organización
Trabajo en red
Recursos
Prioridades
Cooperación Internacional
Infancia y juventud
Migrantes
Ámbitos de inclusión
Equipos
Incidencia
Formación
Ecología
Sostenibilidad Institucional
Grupos
Comunidades de Hospitalidad
Reflexión y centros sociales
Misión obrera
Quiénes somos
keyboard_arrow_down
Organización
Trabajo en red
Recursos
Prioridades
keyboard_arrow_down
Cooperación Internacional
Infancia y juventud
Migrantes
Ámbitos de inclusión
Equipos
keyboard_arrow_down
Incidencia
Formación
Ecología
Sostenibilidad Institucional
Grupos
keyboard_arrow_down
Comunidades de Hospitalidad
Reflexión y centros sociales
Misión obrera
Dónde estamos
COVID
Documentos
Boletín
Política de privacidad
Aviso Legal
Inicio
Noticias-InfoSJ
"El síndrome de Ulises", trabajo ganador del Premio Josep M. Pañella
"El síndrome de Ulises", trabajo ganador del Premio Josep M. Pañella
El pasado 20 de noviembre en la Parroquia Mare de Déu de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat, se entregó el premio Josep M. Pañella y Mora SJ, que convoca la Fundación La Vinya d'Acció Social con el apoyo de Cristianisme i Justícia y ESADE.
Este premio nació en 2013 con el fin de despertar en la población más joven el interés por la reflexión crítica sobre el campo social, mediante el reconocimiento de trabajos que destaquen tanto por su rigor académico como por su sensibilidad social hacia las personas más pobres. El trabajo ganador en esta edición fue "El síndrome de Ulises", presentado por Jana Ortiz, alumna de Jesuïtes Gràcia - Col•legi Kostka de Barcelona. El jurado destacó su excelencia académica y la sensibilidad con que trata el tema.
El trabajo, que surge del interés de la autora en profundizar el conocimiento de las condiciones de vida de los migrantes. Se centra en el estudio del llamado "Síndrome de Ulises", un síndrome de estrés crónico y múltiple que afecta a la población migrante y que fue definido por primera vez por el Dr. Achotegui. La alumna, además, introduce con su trabajo nuevos instrumentos de investigación en el estudio del síndrome, creando una escala de medida para el trastorno.
En su intervención, la ganadora del Premio explicó las motivaciones personales que la llevaron a realizar el trabajo, así como los detalles metodológicos y el contenido de su investigación. Muy interesante fue el relato de su experiencia de acercamiento a realidad de la inmigración, gracias al contacto con profesionales del tema y con personas afectadas por esta situación. Finalmente, agradeció el apoyo de todas las personas que la acompañaron en su realización.
El acto también fue un homenaje a Josep M. Pañella, jesuita que da nombre al Premio. Fue rector de la Parroquia Mare de Déu de Bellvitge e impulsor de la Fundación la Vinya y uno de los fundadores de entidades como Arrels, dedicada a la atención de las personas sin hogar. Su testimonio es el de una persona que optó por los más débiles de nuestra sociedad, no sólo desde el hacer, sino también desde el pensamiento y la reflexión crítica.