Del 15 al 18 de octubre de 2024, los directores y directoras ejecutivos de las organizaciones miembro de la Red Xavier, entre las que se encuentran Entreculturas y Alboan, se reunieron en Madrid para reflexionar sobre la misión e identidad de la organización. Esta red de oficinas misioneras jesuitas y ONG de desarrollo de Europa, Australia y América del Norte se reúne periódicamente para desarrollar y consolidar nuevas formas de trabajo conjunto con el objetivo de responder de manera coordinada a los desafíos globales actuales.
Luis Arancibia, Delegado del Sector Social de la Provincia Española, facilitó esta reflexión, partiendo de la larga historia que tenemos en la Red Xavier y desde ahí, construyendo la misión y visión que nos queremos dar en el futuro.
Actualmente, la red cuenta con grupos de trabajo especializados en áreas como programas internacionales, promoción del voluntariado internacional, respuesta a emergencias, así como recaudación de fondos y comunicaciones. Además en los últimos años hemos desarrollado e implementado políticas de protección de menores y hemos desarrollado un protocolo de respuesta de emergencias comunes.
Durante estos días, los participantes analizaron el contexto mundial actual, señalando las pobrezas diversas, la marginación y exclusión, la multiplicación de los conflictos armados y la crisis ecológica como los principales retos globales que afectan a millones de personas. Problemáticas que, en palabras de Jenny Cafiso, Coordinadora de la Red Xavier, “exigen a la Red un renovado compromiso con el trabajo por la justicia y la paz”. Además, se profundizó en las oportunidades de colaboración que surgen con las comunidades de base y las organizaciones socias jesuitas en África, Asia y América Latina, iniciando un proceso de discernimiento sobre la misión de la red y su identidad.
El encuentro también permitió a la Red Xavier reflexionar sobre la importancia de fortalecer las relaciones con sus socios estratégicos y su papel en la incidencia política para abordar las causas profundas de los conflictos actuales. Por último, los asistentes abordaron situaciones críticas como las de Líbano y Ucrania, así como otras menos visibles, como los conflictos en la República Democrática del Congo, Sudán y Myanmar.